martes, 9 de diciembre de 2014

MÚSICA EN EL RENACIMIENTO

MÚSICA INMEDIATA con SUSO GONZÁLEZ

El Departamento de Música recibió el pasado miércoles 28 De Noviembre a Suso González, músico de profesión y encargado del Programa Música INMEDIATA 2014-2015 en todo Castilla y León. Nuestro Instituto se ha adscrito a este proyecto participando con los alumn@s de 3º ESO y 4º ESO.


















Este programa promueve la creatividad musical, el uso de las nuevas tecnologías y la puesta en directo que tanto nos gusta destacar en este Departamento.




 













Los alumn@s interpretaron en el SUM las obras creadas por ellos mismo siguiendo unas pautas guiadas por las profesoras. Estas melodías se grabaron en directo y podrán ser escuchadas de nuevo en el Concierto de Navidad 2014 que será el Viernes 19 a 1ª y 2ª hora. 


 
¡ENHORABUENA A TOD@S y A SEGUIR TRABAJANDO!



Enlace página del IES

viernes, 19 de septiembre de 2014

LA MÚSICA EN LA ANTIGUA GRECIA




La Antigua Grecia es la cuna de la civilización occidental actual. nuestra manera de pensar sobre el mundo, nuestra forma de hacer ciencia o nuestro gusto estético proceden, en mayor o menor medida  de la Grecia Clásica.



( Alumnos de 1º bachiller IES Marismas, Santoña Cantabria))


http://www.youtube.com/watch?v=GsG9q-5J-ig







Un trabajo de Alejandro Vivas Puig. ¡ A leer!

IXIONIS MAGICUS CIRCULUS


miércoles, 17 de septiembre de 2014

MÚSICA EN LA PREHISTORIA



Por Verónica Mardones, periodista y divulgadora especializada en la Evolución Humana mediante el Master de la Universidad de Burgos.

Lo más lógico que cabe pensar, y lo más probable, es que el primer instrumento musical utilizado por las poblaciones humanas fuera la propia voz.

Hay evidencias del uso de instrumentos musicales desde el Paleolítico medio, pero es en el superior donde se encuentran los instrumentos musicales más antiguos hallados hasta el momento, así como sus representaciones artísticas. Es, gracias al arte mueble y parietal, donde se reconocen parte de los instrumentos musicales que utilizaban.

Se cree que los primeros instrumentos musicales que se crearon fueron los de percusión, ya fuesen de piedra, madera o pieles. Es difícil demostrar que una piedra fuese utilizada para producir sonido y crear un ritmo porque las marcas que quedan resultan muy ambiguas. En cuanto a la madera o las pieles, no quedan vestigios porque su conservación es casi imposible. Por este motivo es mucho más difícil demostrar la existencia de instrumentos de percusión, como tambores o panderos, que de viento, como silbatos o flautas.
En el yacimiento de Mezin, en Ucrania, se hallaron seis huesos de mamut con señales de haber sido percutidos. Estaban dentro de un conjunto con piezas de marfil que habían sido decoradas con ocre, mazos y otros elementos similares. La discusión sobre su uso aún sigue abierta.


También se han hallado sonajeros realizados con hueso o con semillas, así como caracolas y cuernos que se piensa que se utilizaban para producir sonido.
En los yacimientos europeos se han encontrado, sobre todo, flautas, silbatos y bramaderas, estas últimas realizadas en hueso o en madera.
Las bramaderas son placas atadas a una cuerda que suenan al girarlas a gran velocidad. Hay debate alrededor de muchas de estas piezas porque donde unos ven un instrumento musical, otros ven pesos para las redes de pesca o cualquier otro utensilio. Hay algunas decoradas con ocre que no ofrecen demasiadas dudas.

Los silbatos son uno de los instrumentos más antiguos de los que hay constancia. Hay piezas encontradas en contextos que les dan 30.000 años de antigüedad. Estaban realizados en huesos cortos, como falanges, y producían sonido al soplar por ellos.

Las flautas son otro de los instrumentos musicales de los que se han hallado más piezas. Hay una división entre los que estudian estos restos ya que algunos piensan que los agujeros que tienen los huesos son de origen antrópico y que su función era la producción de sonido mientras que otros defienden que pueden ser casuales o, incluso, realizados por la mordida de algún animal. Donde no cabe ninguna duda es en contextos Magdalenienses o Solutrenses, donde estas piezas han aparecido decoradas con incisiones y policromías.

La flauta más antigua aceptada como tal por la comunidad científica hasta mayo de 2012, es una pieza realizada a partir de un cúbito de cisne, datada en 36.000 años BP en el yacimiento de Geissenklösterle, en Alemania. Aunque se le estima una longitud de 17 centímetros, solo se conservan 12. Presenta tres orificios que han sido realizados con algún tipo de instrumento. En este mismo yacimiento, en 2009, se halló una flauta realizada sobre el radio de un buitre y otra en marfil de mamut. Una datación sobre estas dos piezas ha revelado una edad de 43.000 años, con lo que han pasado a ser consideradas como el vestigio más antiguo de instrumento musical. Este yacimiento está asociado a Homo sapiens.

En 1995 se encontró en el yacimiento en cueva de Divje Babe, en Eslovenia, una flauta con una antigüedad de unos 45.000 años, aunque recientemente se ha propuesto una datación de 43.100 años. Está realizada en un fémur de oso de las cavernas. Por el contexto en el que fue localizado, este instrumento ha sido asociado a Homo nenderthalensis. Su hallazgo e interpretación está cargado de polémica porque hay muchos investigadores que solo atribuyen capacidades simbólicas y artísticas a Homo sapiens.

En 2008, los arqueólogos descubrieron una flauta de hueso en la cueva Hohle Fels, cerca de Ulm, Alemania.  La flauta  tiene una boquilla en forma de V y cinco agujeros. Está realizada con un hueso de ala de buitre. En la misma zona se han hallado varios instrumentos más, con una datación de 35.000 años. La flauta de Hohle Fels fue encontrado al lado de las Venus de Hohle Fels.
La Venus de Laussel, por ejemplo, sujeta un cuerno en una de sus manos. Son este tipo de representaciones artísticas las que señalan la evidencia del uso de instrumentos musicales y su importancia dentro de la vida cotidiana de estas poblaciones.



Hay un gran debate en la comunidad científica sobre la aparición y uso, no ya solo de los instrumentos musicales, también de la música en sí. Muchos asocian cualquier representación artística, incluyendo la música, como una capacidad exclusiva de Homo sapiens. Se basan en la creencia en la existencia de una cultura musical bien arraigada en esta especie, que les cohesionaba como grupo, y que fue un factor clave en la colonización del continente europeo en detrimento de los neandertales, a los que no les atribuyen capacidades artísticas. Como el sonido no fosiliza y no deja registro, a excepción de los instrumentos, habrá que esperar a nuevos hallazgos sobre los grupos homininos para conocer sus capacidades y modos de vida y poder conocer si tenían las capacidades necesarias para la producción de música. Lo que parece pretencioso es señalar que solo Homo sapiens tiene está capacitado para generar música. A la luz de los descubrimientos sobre el modo de vida neandertal no parece descabellado pensar que este grupo humano fabricaba instrumentos con la única función de producir sonidos y que tenían un sentido artístico



presentación WIX LA PREHISTORIA
 

LA VUELTA AL INSTITUTO


¡Ya estamos de vuelta!
Con esas caras de alegría y ganas de aprender....
Empezamos un nuevo curso que se presenta interesante.

¿Queréis ver qué estamos preparando?

¡¡¡¡Síguenos!!!!

sábado, 18 de enero de 2014

MÚSICA VOCAL RENACENTISTA: DIME DE QUÉ PAÍS ERES...

Durante el Renacimiento, una de las características es que la música va a tener diferencias según el país, y se van a generar una serie de formas diferentes.
A continuación tienes algunas audiciones por géneros que debes reconocer auditivamente:

                      ESPAÑA
    
                                       Villancico: Ay triste que vengo           Autor: Juan del Enzina

Villancico: Hoy comamos y bebamos         Autor: Juan del Enzina

Villancico:; Verbum caro. factum est              Autor: Anónimo
                                                                          (Cancioner de Upsala)

Motete:  Ave María                    Autor: Tomás Luís de Victoria

                 FRANCIA

                                     Bataille: La guerrre                          Autor: Clément Jannequin

        Chanson: Mille Regretz                             Autor: Josquin Desprez
                                      

ITALIA
                                     Frottola: Il grillo                                     Autor: Josquin Desprez
                                     

                       Kirie de Misa del Papa Marcelo       Autor: Giovanni Perluigi da Palestrina
                                   



viernes, 17 de enero de 2014

EL RENACIMIENTO:....CUANDO LA DANZA ENCONTRÓ MAESTRO




En clase de música estamos tratando de entrar poco a poco en el ambiente del Renacimiento. Esta semana le ha tocado a la danza, manifestación artística que cobra una especial importancia durante este período, ya que a él pertenecen los primeros tratados de danza conocidos, que dejan entrever hasta qué punto se daba importancia a la actividad de danzar.



Así pues...de forma silenciosa la mayor parte de los grupos hemos hecho nuestros pinitos en el pasillo...eso sí....calladitos...y...milagrosamente y sin accidentes ni lesiones que lamentar, hemos bailado pavana y recibido las indicaciones para convertirnos en maestros de baile del Renacimiento.

¡Mi enhorabuena a los grupos en general, por su buen comportamiento durante las sesiones en el pasillo!


Este es el vídeo de la coreografía que hemos hecho, con algunas diferencias. Recordad que hay que plasmar la que hemos hecho en clase.


Os dejo también algunas de las indicaciones orales que os he ido dando durante la sesión que hemos bailado para que podáis estudiar bien el tema:
- Origen del término "pavana": podría referirse al movimiento lento y elegante del pavo real macho durante el cortejo y también hacer referencia a la ciudad italiana de Padua.
- Se trata de una danza lenta, a lo bajo (los pies no se despegan apenas del suelo) y que serviría como apertura de una suite (conjunto de danzas) en la que se puede observar de forma cómoda a los bailarines. En las suites, las danzas se agrupaban en parejas siendo una danza más lenta y otra más rápida. Una de las razones para esta alternancia lento-rápido (o viceversa)  sería la necesidad de que los bailarines descansaran ya que los vestidos de la época podían llegar a pesar bastante.

Es importante recordar que la visión de la danza durante el Renacimiento responde a la visión antropocéntrica que primará en esta época, constituyendo una de las manifestaciones de ocio más valoradas por la nobleza y la alta burguesía, y que poco a poco se extenderá al resto de la sociedad. Así pues, no es de extrañar que cobraran relevancia los maestros de danza. El primer tratado conocido se lo debemos a Domenico de Piacenza, de mediados del siglo XV y que está considerado como el primer coreógrafo conocido. De él extraemos la imagen que tenéis a continuación.